Verrugas y homeopatía

Qué importancia hay que darle a la aparición de verrugas en nuestros perros y gatos. Definamos primero ¿Qué es una verruga? El diccionario nos dice: “Nombre femenino. Excrecencia cutánea por lo general redonda.” Aparece de repente entre el pelaje como si fuera un poroto, una pasa de uva o una lenteja. Me gusta cocinar y suelo poner ejemplos culinarios a mis descripciones. Pero está claro. Son redondeadas, arrugadas, planas etc. Se pueden confundir con quistes sebáceos o con pequeños nódulos. Por eso es muy bueno que lo vea un profesional para e hacer el diagnóstico.

¿Por quéaparecen las verrugas?
La medicina oficial le atribuye a virus como el del papiloma. Para la homeopatía si bien hay algunas verrugas con origen viral, las que aparecen alrededor de la boca, generalmente en cachorros y son muchas, cuyo nombre científico es “papilomatosis oral”, el resto de las verrugas generalmente en animales mayores a 6 años tienen otro origen.
Ya hablamos en otros artículos sobre “las diátesis” o formas que tiene el cuerpo de reaccionar ante una noxa (virus, trauma, golpe, herida, tóxico, susto, bronca etc). En homeopatía, la diátesis se define como patrones heredados o predisposiciones constitucionales que hacen que una persona o animal sea susceptible a ciertos tipos de enfermedades o trastornos. Estos patrones no son enfermedades en sí mismos, sino que indican una predisposición a ciertas condiciones de salud. Las diátesis se originan en la combinación única de factores genéticos y ambientales y representan la forma en que el cuerpo reacciona y se adapta a las influencias internas y externas.
Hay tres formas principales: con inflamación, con crecimiento y con destrucción. La segunda forma, la del crecimiento es la que produce nuestras queridas y preocupantes verrugas. Es una forma que tiene el cuerpo de mantener un equilibrio, para contrarrestar algún trastorno. Es por eso, que no hay que quitar las verrugas. Porque si las eliminamos, el cuerpo va a poner en otro lado ese desequilibrio y no sabemos en donde lo hará. La excepción a esta regla es si esa verruga está molestando. Si está en un párpado y toca el ojo o dentro de la oreja obstruyendo el canal auditivo etc. Entonces eligiendo el mal menor habrá que quitarla.
Hay otra forma de tratar a las verrugas. Pensemos. Si la verruga es un indicio de que algo está desequilibrado, logrando equilibrar a ese cuerpo por otro medio, la verruga no tendrá razón de ser y se caerá. Ese medio es el remedio homeopático mejor elegido para ese caso en especial. También hay algunos medicamentos homeopáticos como Thuya, digitalis, causticum, nitric ac que al tener un tropismo marcado para este tipo de forma de reaccionar o diátesis y frecuentemente lo vemos como el mejor indicado para nuestro paciente.
Recuerdo a un perro llamado Alex que estaba lleno de verrugas. En la cabeza, el lomo, las patas, entre los dedos. Convivía con una perra, Pelusa, que era muy intensa y lo molestaba todo el tiempo. Le hacía bullying. No lo dejaba entrar a la pieza, no podía comer si ella estaba presente, lo mordía, lo gruñía. Insoportable. Le hice un tratamiento con su remedio de base. Mejoró un poco, pero la noxa llamada Pelusa era muy fuerte. Un día se llevaron a la perra a vivir con una persona que le iba a cuidar bien. Fue algo impresionante. En menos de una semana a Alex le desaparecieron todas sus verrugas. Volvió su equilibrio perdido.
Lo importante y para ir cerrando es que no hay que preocuparse por la aparición de verrugas, no hay que quitarlas, salvo que sean muy molestas y sobre todo hay que consultar con un veterinario para asegurarse que no sea otra cosa. Con respecto a la papilomatosis oral de los cachorros, que es muy molesta, la homeopatía usa los nosodes especiales para estos casos cuya causa es un virus y se resuelve el problema en poco tiempo.
Será hasta la próxima, con Salud y Alegría.

Por MV. Jorge S. Muñoz
Médico veterinario homeópata
Atendemos días Martes y Sábado por la mañana.
Turnos al 114420-4998 y 4632-3558
homeopatia5@gmail.com | Facebook e Instagram_: @homeovetmunoz

Artículo anteriorSin Techos
Artículo siguientePatologías neurológicas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!