Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.
La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta a los movimientos, lleva a muchos pacientes a sufrir temblores, ya sea en estado de reposo, o postural, por lentitud de los movimientos, por rigidez articular, entre otros síntomas, y es una patología progresiva.
Asimismo atendemos numerosos casos de personas con secuelas por lesiones traumáticas craneoencefálicas, personas que han sufrido un accidente, de la vía pública, un accidente de trabajo, un accidente doméstico, que han tenido daño encefálico y han quedado con una secuela, puede ser una secuela motora como una hemiparesia, una hemiplejia, un problema o dificultad para hablar, para comprender.
Otro trastorno crónico neurodegenerativo que tratamos es la Esclerosis Múltiple. Una enfermedad de base autoinmune que afecta a gente joven por desmielinización, de estructuras del sistema nervioso central, que produce alteraciones de la visión, alteraciones de los movimientos, alteraciones de los esfínteres.
Dentro de las patologías neurológicas también están, las Cefaleas, sobre todo las Cefaleas crónicas; aquellas que la persona tiene dolor de cabeza a repetición por más de 3, 6 meses consecutivos hasta las sufren años o la vida entera. Sobre todo las cefaleas de tipo Cervicogénica, que son esas que comienzan en la parte cervical, en el cuello, donde hay dolores, contracturas y se sabe que hay relación con algunos nervios de la región, como son los nervios occipitales, (el nervio occipital mayor, el menor y el tercer nervio occipital). Los que hacemos medicina del dolor sabemos que ahí se pueden hacer algunos bloqueos, se pueden hacer tratamientos de Proloterapia, Plasma rico en plaquetas, inyección de Toxina Botulínica en los músculos de los pacientes con Cefaleas crónicas y puede haber una mejoría importante, una disminución de la frecuencia de las crisis, una disminución de la intensidad del dolor con una mejoría en su calidad de vida. 
Cuando hablamos de las patologías crónicas neurológicas, están las que se ven en niños. Niños que han nacido con prematuridad o que han tenido problemas durante el parto (una circular del cordón umbilical en el cuello, un parto muy instrumentado, muy demorado, donde faltó oxígeno), donde se produjo un daño cerebral; a eso se le llama una Encefalopatía Crónica No Evolutiva (ECNE) y es muy frecuente que deje secuela y que después estos niños sufran retraso mental, retraso madurativo, o problemas de la escolarización, de aprendizaje, problemas de conducta, entre otros. Hay casos con mayor o menor complejidad, y cada uno requiere atención a su particularidad. Por ejemplo, algunos niños con trastornos específicos del lenguaje (TEA), se presentan con alguna de estas causas ya mencionadas u otras, (a veces no precisadas, o causas genéticas), son asistidos en nuestro centro en equipo interdisciplinario, con los fonoaudiólogos, con terapistas ocupacionales, con las psicólogas, neuropsicólogas, con la psicopedagoga, con los psicomotricistas, con los kinesiólogos, así podemos lograr en el mediano o largo plazo una mejoría en la calidad de vida de estos chicos y una integración.
Finalmente, mencionamos el tratamiento de las secuelas del Accidente Cerebrovascular, ya sea por hemorragia intracerebral o por infarto cerebral, constituye otro aspecto fundamental de nuestra labor. Las personas que quedan con hemiplejia, afasia u otros déficits tras un ACV reciben atención especializada para rehabilitar sus funciones afectadas y mejorar su autonomía.
Estas son algunas de las patologías neurológicas que tratamos a diario, trabajando en la rehabilitación de cada caso de manera particular e interdisciplinaria. Reestablecer y reintegrar a los pacientes a su vida, mejorar la calidad de vida tanto de ellos como de sus familias, es el objetivo principal de nuestro centro.

 

Por Dr. R. Quiñones Molina
@dr.quinonesmolina
Centro de Rehabilitación Integral REBIOGRAL
Instagram: @rebiogral
Inf.: 4981-0565/ 6604 / (15) 6999-4177

Artículo anteriorVerrugas y homeopatía
Artículo siguienteSabal Serrulata

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!